Introducción al Trabajo de Título
Guia Coguia Externo
Áreas Inteligencia artificial
Sub Áreas Procesamiento de lenguaje natural
Estado Disponible
Descripción

EthicApp (www.ethicapp.info) es una plataforma colaborativa utilizada en universidades chilenas —incluyendo la FCFM de la Universidad de Chile y su grupo ETHICS— y extranjeras, para fomentar la reflexión crítica en torno a dilemas éticos y situaciones controversiales. Los usuarios participan en grupos pequeños, de forma anónima, para deliberar sobre casos éticos reales a través de una interfaz de chat.

Análisis realizados con modelos como GPT-4 han evidenciado que muchas discusiones no alcanzan el nivel deseado de profundidad: una propuesta inicial suele ser aceptada sin debate ni contraargumentación significativa. Esto plantea una oportunidad para intervenir con herramientas de inteligencia artificial que puedan enriquecer el proceso.

Contamos con un prototipo funcional de sistema multi-agente basado en modelos de lenguaje (LLMs), que permite analizar y evaluar en tiempo real la calidad de las discusiones, e intervenir con sugerencias o preguntas que promuevan un intercambio más crítico. Este sistema está compuesto por un backend asincrónico que despacha prompts a LLMs y gestiona sus respuestas.

El objetivo de esta tesis es extender e integrar este sistema directamente en la plataforma EthicApp, de modo que pueda ser utilizado en contextos reales de aula con cohortes de estudiantes y docentes de ingeniería.

Fases del trabajo:

  1. Revisión y rediseño del backend para permitir escalabilidad y manejo concurrente de múltiples grupos, relevando consideraciones de costo de uso de LLM.
  2. Integración de la funcionalidad en la interfaz de usuario de EthicApp (salas de conversación).
  3. Validación funcional y pruebas piloto con estudiantes reales en contextos educativos.
  4. Análisis del impacto de la herramienta sobre la calidad del discurso y la participación.

Tecnologías sugeridas:

     Framework AgentScope para el diseño de arquitecturas multi-agente con LLMs.

     Backend en Python (Flask) y frontend en JavaScript (React).

     APIs de modelos como OpenAI, LLaMA (Meta) y Gemini (Google).

Requisitos deseables:

       Dominio de desarrollo web full stack.

       Conocimiento en arquitecturas asíncronas y servicios basados en LLMs.

     Experiencia con LangChain y/o AgentScope es un plus.

Esta tesis te permitirá:

       Trabajar con herramientas de vanguardia en inteligencia artificial aplicada a la educación.

       Participar en la evolución de una plataforma en uso real por universidades en Chile y el extranjero.

       Adquirir experiencia en desarrollo, integración y validación de sistemas IA en entornos humanos colaborativos.